Tabla de Contenidos
La tendencia de la digitalización y automatización de procesos va más allá de los sistemas computacionales y ha llegado a la cadena logística para agilizar los flujos de trabajo. En esta nueva entrada del blog de InteRack te contaremos todo lo que debes saber sobre los almacenes automatizados y cómo pueden ayudarte a agilizar los procesos en menos tiempo y con más espacio disponible. ¡Comencemos!
Los almacenes automatizados son instalaciones logísticas destinadas a actividades de almacenamiento de cajas, pallets, unidades de carga y otros tipos de cargas mediante sistemas de transporte automáticos, con estanterías de paletización que facilitan la carga y descarga de las mercancías.
En un almacén automatizado se prescinden los montacargas y maquinarias tradicionales de uso manual, además de minimizar la presencia de operadores trabajando en el interior. El objetivo es implementar procesos automáticos que aseguren el trabajo 24/7, lo que permite triplicar la producción y el rendimiento.
Cada vez más empresas están considerando implementar los almacenes automatizados por ventajas como:
En general, los almacenes automatizados utilizan transelevadores y bandas transportadoras donde se colocan los pallets para trasladar las cargas hacia un lugar determinado y controlado mediante un software de gestión. Algunos elementos son manipulados por operadores que intervienen para supervisar que las etapas sean llevadas a cabo exitosamente y no se presenten problemas como atascos de las cargas, pero la idea es que su trabajo físico sea mínimo.
Los procedimientos de picking o preparación de pedidos también pueden ser realizados por máquinas, con lo que se pueden reducir los errores y agilizar los procesos, especialmente cuando el almacén trabaja con volúmenes muy altos de entrada y salida de mercancías.
El software de gestión que se utiliza en estos almacenes permite la ubicación rápida de la carga para su posterior extracción automatizada, la cual queda registrada junto con todas las actividades realizadas para dar seguimiento a todas las labores realizadas en el almacén.
Existen diversos tipos de almacenes automatizados, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de almacenamiento y logística. Los principales son:
Los almacenes automatizados pueden instalarse como parte de la estructura del edificio o autoportantes, un sistema en el que la propia estantería forma la estructura del edificio. Es ideales para almacenes que tienen grandes alturas, se trabaja con cargas pesadas y se busca optimizar el espacio disponible.
También se puede automatizar almacenes convencionales ya existentes, adaptando sistemas de automatización total o parcial. Esta alternativa permite aprovechar los sistemas existentes, por lo que la inversión inicial puede ser menor, pero puede tener limitaciones de espacio.
Los almacenes también pueden optimizarse de forma personalizada para adaptarse a los requerimientos de las mercancías. En este grupo se encuentran:
Los almacenes por nivel de compactación se diseñan con base en la cantidad de productos que se deben almacenar, el espacio disponible, el número de referencias, la profundidad de las calles o canales y la rotación de mercancías.
En general, los almacenes automatizados con sistemas de compactación incrementan la capacidad de almacenaje y se recomiendan para empresas que gestionan pocas referencias y muchas tarimas para cada una.
Entre estos encontramos:
En los almacenes automatizados, el tipo de robot es el que determina la forma en que las mercancías se desplazarán a través del almacén:
En los almacenes se pueden elegir diferentes niveles de automatización dependiendo de las necesidades de la empresa. Estos niveles son:
Los almacenes automatizados con control de temperatura son instalaciones diseñadas para mantener condiciones ambientales específicas, garantizando la conservación de productos sensibles a las variaciones térmicas, como alimentos, fármacos, vacunas o productos perecederos.
Estos almacenes son esenciales en industrias como la alimentaria, farmacéutica y química, donde la integridad de los productos depende de un control preciso de la temperatura. En general, se clasifican en:
Dependiendo del nivel de rotación de mercancía y el volumen de almacenaje pueden tenerse varios transelevadores que operen en los pasillos y contar con sistemas como:
Los almacenes automatizados por tipo de unidades de carga son:
Las estanterías dinámicas, los almacenes autoportantes, los racks pallet flow, las estantería push back, las pallet shuttle son algunas de las que se pueden automatizar. Si quieres conocer más sobre estas estanterías, estantería metálica y racks industriales, en InteRack encontrarás una gran variedad de soluciones llave en mano para automatizar tu almacén. Somos fabricantes de racks y especialistas en automatización.
Los almacenes automatizados utilizan diferentes tecnologías para optimizar sus operaciones y aumentar la eficiencia. Las más comunes son:
Software de gestión de almacenes (WMS)
Los sistemas de gestión de almacenes son el cerebro de la automatización, ya que se utilizan para optimizar el inventario, las ubicaciones de almacenamiento, la preparación de pedidos, el flujo de materiales, reducen los errores y mejoran la precisión del inventario.
El software de gestión de almacenes debe ser capaz de gestionar de forma integral los procesos como preparación de pedidos, entradas y salidas de mercancía, pero también el sistema robotizado para programar tareas como el picking o la apilabilidad de las mercancías.
Sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS)
Los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados utilizan transelevadores y otros equipos automatizados para almacenar y recuperar mercancías de manera eficiente. Además, su uso permite aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento y reducir los tiempos de manipulación.
Robótica
La robótica permite utilizar vehículos guiados automáticamente (AGV) y robots móviles autónomos (AMR) que mejoran la eficiencia del transporte interno y reducen los costos laborales.
También podemos encontrar sistemas de robótica colaborativa como robots móviles autónomos (AMR), robots manipuladores móviles y cobots, que son asistentes para agilizar tareas como la preparación de pedidos. Además de mejorar la ergonomía en los almacenes, reducen el riesgo de lesiones laborales.
Tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID)
La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) es un sistema de identificación inalámbrico que utiliza campos electromagnéticos para identificar y rastrear automáticamente etiquetas adheridas a objetos. En los almacenes automatizados, el RFID juega un papel fundamental en la optimización de la gestión de inventario y la trazabilidad de los productos
Internet de las cosas (IoT)
El IoT permite la conexión de dispositivos y sensores en el almacén con el propósito de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas, lo que facilita la recopilación de datos en tiempo real.
Inteligencia artificial (IA)
La IA se utiliza para optimizar las rutas de los AGV y AMR, los cuales aprenden a base de prueba y error, de modo que puedan ajustar su comportamiento para tomar decisiones más inteligentes.
¿Listo para transformar tu almacén en un centro de operaciones eficiente y moderno? En InteRack somos expertos en soluciones de automatización personalizadas a la medida de nuestros clientes.
Mándanos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto para solicitar tu cotización, con gusto te atenderemos.